La Pena das Ánimas en el puerto de A Coruña

Pegado y casi formando parte de lo que hoy es uno de los puertos más importantes de Galicia se encuentra la Pena das Ánimas. Una roca conocida en A Coruña por ser la causa de más de un naufragio, como el del buque Memphis en 1879. Con el paso del tiempo y los cambios producidos en la infraestructura del puerto de A Coruña esta Piedra de las Ánimas perdió peligrosidad, pero no interés.

Continuar leyendoLa Pena das Ánimas en el puerto de A Coruña

Las conservas de pescado en Galicia: historia y actualidad

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La necesidad humana de mantener los alimentos durante periodos relativamente largos de tiempo viene ya de antiguo, antes incluso de los que llamamos historia. Así, con el tiempo fuimos desarrollando técnicas relativamente conocidas y mantenidas en la actualidad como la salazón, los encurtidos y el uso de grasas como aislantes. El método más utilizado en la actualidad son las conservas, entre las que destacan las conservas de pescado y marisco.

Continuar leyendoLas conservas de pescado en Galicia: historia y actualidad

Boyas marítimas o de señalización náutica: qué son y tipos

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Las boyas de señalización náutica son balizas flotantes que generalmente están ancladas al fondo del mar para evitar que pierdan su posición. La tipología de las boyas marítimas es variable, así como lo son sus usos, que se pueden agrupar en dos: la señalización y la protección.

Continuar leyendoBoyas marítimas o de señalización náutica: qué son y tipos

Faros de Galicia: los ocho faros del Golfo Ártabro.

  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Al norte de la provincia de A Coruña, en la zona media de su litoral, se sitúa la llamada Costa Ártabra. Entre los pueblos, paisajes, playas y recovecos de esta área nos encontramos una serie de cabos que enmarcan cuatro rías. En cada una de estas puntas destaca la construcción del faro, la figura que protege a los navegantes frente a la fuerza del mar y los bruscos acantilados.

Continuar leyendoFaros de Galicia: los ocho faros del Golfo Ártabro.

Las mujeres y el mar: las mujeres marineras sí existen.

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Vamos a hacer un viaje por la figura de la mujer en el mar, de las mujeres marineras. Remarcando, en las distintas perspectivas del mar y las labores que se pueden realizar en él, cómo cambió el papel de las mujeres para la sociedad, desde que tenerlas en un barco era señal de mal augurio hasta la actualidad, en que, despacio pero insistiendo, vamos encontrando nuestro lugar en cualquier rincón de este hogar que es el mar.

Continuar leyendoLas mujeres y el mar: las mujeres marineras sí existen.

Consumo de productos marinos de temporada

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Las especies marinas pasan por épocas en las que su consumo tiene efectos nocivos para las mismas y para el planeta. Por el contrario, también hay periodos en los que estas especies son más ricas y el efecto de su consumo se hace notar menos o a más corto plazo. Así, la mayoría de productos marinos deben ser consumidos preferentemente en lo que denominamos “su temporada”.

Continuar leyendoConsumo de productos marinos de temporada

Culturmar: 30 años de apoyo a la cultura marítima y fluvial

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

En este año 2023 hace 30 desde el inicio de la Federación Gallega por la Cultura Marítima y Fluvial, conocida como Culturmar. Su origen se remonta a 1993, alrededor de una reunión de embarcaciones tradicionales que tuvo lugar en Ribeira. Desde entonces se mantuvieron tanto las reuniones o encuentros de este tipo como una serie de objetivos que defienden el Patrimonio Marítimo de Galicia.

Continuar leyendoCulturmar: 30 años de apoyo a la cultura marítima y fluvial

Bioincrustaciones: organismos que causan corrosión en el casco de las embarcaciones

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Los cascos de los barcos, especialmente aquellos hechos de madera como las embarcaciones tradicionales gallegas, actúan como plataformas de cría para una gran variedad de especies animales y vegetales del medio marino. Se pueden encontrar diversos tipos de organismos, unos de origen vegetal como el limo o las algas, y otros de origen animal como los moluscos o las esponjas. Son las llamadas bioincrustaciones.

Continuar leyendoBioincrustaciones: organismos que causan corrosión en el casco de las embarcaciones

El mantenimiento más esencial en una embarcación tradicional

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La herramienta básica de Marabaixo es nuestro barco, el Galeón Punta Pragueira. Como ya os contamos brevemente en entradas anteriores, este navío es una embarcación tradicional, propia de las rías gallegas, empleada en otros tiempos para mover mercancías y que en la actualidad utilizamos para viajes turísticos y divulgativos. Y como todas las embarcaciones necesita un mantenimiento básico.

Continuar leyendoEl mantenimiento más esencial en una embarcación tradicional

Barcos hundidos en Galicia

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Son miles los barcos hundidos en Galicia. Los fuertes vientos mareros, las corrientes marinas, pero sobre todo la irregular costa y los bajos fondos de nuestro litoral explican los 8.000 naufragios que vivieron en nuestra costa. Las villas marineras y las ciudades costeras vivieron grandes naufragios, como Memphis en Pedra…

Continuar leyendoBarcos hundidos en Galicia

Embarcaciones tradicionales gallegas: historia del galeón gallego

  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Embarcaciones tradicionales gallegas La costa gallega tiene una gran riqueza paisajística, biológica y económica. Por esta razón, desde hace siglos, los marineros utilizaron las embarcaciones tradicionales gallegas para trabajos de pesca, marisqueo o transporte de mercancías. Nuestras rías fueron navegadas por diferentes embarcaciones que forman parte del patrimonio marítimo del…

Continuar leyendoEmbarcaciones tradicionales gallegas: historia del galeón gallego

Final del contenido

No hay más páginas que cargar